
Dé click sobre la imagen para leer el manifiesto.
FUENTE: PERIODISMO TRASCENDENTE
Un estruendo mandan:
en la calle Varsovia,
el mármol en una involución se torna polvo.
El polvo se vuelve nada.
Entre raíces aéreas un pueblo vaga:
zopilote que deambula en rutas circulares
su rumbo cambia.
El abrazo de una Ceiba no le basta.
El, Delfín del aire,
hacia otras torres aún mas altas nada
porque no tengan ese olor a embuste
donde no esté el sarcófago en espera abierto
a otras piedras, oros y árboles umbríos
en espesa ausencia ahora disueltos.
Todo fluye, vamos
todo acaba
menos la pesadumbre de beber la muerte
menos la agonía eterna de la ola, potencia salada.
Ya no hay humo ni tizne de la caña
para que al ojo enchile
para zahumar al alma
y marcar la dimensión espiral del aura.
Ni siquiera la sombra del Mochi, la tortuga
podrá a la historia prestar su gravidez de piedra alada.
¿Cómo amontonarle al tiempo tiempo?
¿Cómo hacer sonar en el futuro un eco?
¿Y cómo pedirle al ojo que guarde tanto sueño
Si no hay por-venir aquí en Los Mochis
Si en ésta joven tierra todo está por irse?
Si en una sola noche,
se nos desgasta, se nos acaba?
Diciembre de 2006
Maura Pérez Meza-
FUENTE: PERIODISMO TRASCENDENTE
22 de marzo de 2007
-Se han tenido visitas y recomendaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde avalan y confirman que la Colonia Americana, tiene los elementos suficientes para conservarse como patrimonio Histórico, Arquitectónico y paisaje cultural y ambiental de la ciudad de los Mochis.
PATRICIA LUNA CON
Por lo anterior se puede constatar que existen todos tos elementos legales para conservar en toda su integridad Arquitectónica y de biodiversidad de la colonia Americana.
Siendo el predio ubicado entre las avenidas de Rosendo Castro y Rosales aproximadamente
Núcleo de origen de la Colonia Americana cuyo trazo inicial en 1901, determinándose que el complejo arquitectónico es único en su tipo
FUENTE: PERIODISMO TRASCENDENTE
Ricardo Rojas
Más allá de los años reales que tenga la Colonia Americana de Los Mochis, las autoridades y la sociedad debe otorgar el valor justo como patrimonio que es de la zona, pero sin que se haga mediante una comparación con otras ciudades de México, señaló Hugo Testolini Meza.
Maestro en Ciencias en Restauración de Arquitectura Patrimonial, oriundo de esta ciudad, expresó que el principal emblema histórico de Los Mochis, debe ser respetado y conservarse en pie, debido a que son inmuebles únicos en su tipo no sólo de Sinaloa, sino del mundo.
A través de un escrito hecho por medio del correo electrónico dejo de manifestó su rechazo al atentado que se empezó a realizar desde el pasado 30 de diciembre del 2006, cuando se derrumbaron unas casas de la Colonia Americana de Los Mochis, por parte de empresarios, acción que está paralizada.
Indica que no sólo es el derrumbe de unos edificios, lo que realizan los presuntos dueños de esa zona, sino que también atentan contra el patrimonio de una ciudad y de sus habitantes, quienes por muchos años han presumido la Colonia Americana como uno de los puntos más atractivos de la región.
"Hice una pequeña investigación y su concepción es paralela y mu
y similar a ciudades como Chicago o San Francisco, su arquitectura de la Colonia Americana es única, es una arquitectura de origen anglosajón, pero perfectamente adaptada al clima mochitense...", agrega.
"La Colonia Americana es lo que representaría a "El Centro Histórico" de la ciudad, estas casas junto con el parque y el ingenio son valiosísimas, lástima que con el centro comercial Ley vivió la primera intervención malograda. Pero es urgente conservar lo que todavía existe".
Destacó que entre los edificios que requieren de la atención por su valor antiguo están el Club Leonístico, algunas casas porfiristas que existen en la ciudad, en el que incluso se podría incluir el conjunto del Palacio Municipal, el Teatro del IMSS, estos últimos con una arquitectura de los años setentas.
El arquitecto de profesión, originario de Los Mochis, quien actualmente radica en la ciudad de Guadalajara, lamenta que durante los últimos años en aras de la modernidad, muchos edificios considerados iconos de las distintas zonas urbanas del país, sean blanco de la destrucción por algunos empresarios.
"Sí, esta vez encontré a Mochis más destruido, pero esta vez también encontré a un grupo de personas que están dispuestas a defender lo que queda del patrimonio cultural local ¿Cómo podemos pensar en un futuro resplandeciente, si perdemos nuestro pasado?", agrega.
"Es como si de repente nos borraran la memoria y no supiéramos quienes fueron nuestros padres... Si seguimos comparando a Mochis con Guadalajara o Puebla, lo seguiremos viendo pobre en su arquitectura, tenemos que valorar Los Mochis en su función de su historia particular, su gente y su futuro promisorio".
FUENTE: NOROESTE
FRENTE CIUDADANO DE DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTORICO, ARTISTICO, CULTURAL Y ECOLOGICO DE AHOME
*AMANECER ATENEO DE LOS MOCHIS
*AMIGOS DEL ARTE EN
*SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA
*ESTUDIO SUPERIOR DE CANTO AGUSTIN BANDRICH
*REVISTA CULTURAL AMANECER
*LA MUJER EN EL ARTE
INVITAN
Primer Foro de Análisis y Expresión sobre el destino de la Colonia Americana
Fecha y hora: 22 de marzo de
Lugar: Biblioteca Pública Municipal José Maria Morelos y Pavón, Los Mochis, Sinaloa.
Objetivo: Analizar las acciones y estrategias de la defensa de
Moderador:Gilberto Vega Zayas, escritor-editor y representante del Frente Ciudadano de Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Ecológico de Ahome.
…entrada libre
PONENTES:
*Gilberto Gutiérrez Román, excoordinador del Jardín Botánico Benjamín Johnston (Parque Sinaloa).
*Gilberto Vega Zayas; editor-escritor, presidente de Amanecer Ateneo de Los Mochis y representante del Frente.
*José Armando Infante Fierro, cronista de la ciudad de Los Mochis.
*Javier Pérez Robles, editorialista de medios de comunicación.
*Ricardo Corral G., presidente del Frente de Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Ecológico de Ahome
*Patricia Luna Con,
*José Luis leyva Iriarte,
*Maria de Los Ángeles Valenzuela,
*Olga Alicia Gastélum Arce,
*Otros…
***SE PUEDEN REGISTRAR PONENCIAS EN LA RECEPECIÓN MEDIA HORA ANTES DE INICIO…
Llama el frente de defensa de la colonia americana a participar en Foros de Expresión para salvaguardar dicho patrimonio
*Jueves 22 de marzo a las 19 horas (7 de la tarde) en la Biblioteca Pública Municipal José María Morelos y Pavón…
El Frente Ciudadano de Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Ecológico de Ahome, convoca al primer foro de expresión sobre la colonia americana y para ello se está invitando a todos los organismos culturales, sociales, religiosos, de profesionistas, partidos y organizaciones políticas, artistas, universidades, sindicatos de trabajadores, cámaras de comercio y servicios, industria, empresarios, y al pueblo en general, a unirse en la defensa y conservación de la historia de Los Mochis.
La cita es este jueves 22 de marzo a las 7 de la tarde en la Biblioteca Pública Municipal José María Morelos y Pavón, y ya se han inscrito participantes de diversos organismos culturales, profesionistas y estudiantes interesados e aportar estrategias para conservación de dicho patrimonio de los mochitenses.
Ricardo Corral Gastélum y Gilberto Vega Zayas, explican que existe la disponibilidad del estado de intervenir y mediar para que los ahomenses no pierdan este valioso y emblemático sitio donde nació la ciudad, y anuncian que las acciones por la conservación de la colonia y de socializar la información a la ciudadanía continuarán con mayor rigor, y una prmera de ellas es esta serie de foros de expresión.
El frente hace un llamado al pueblo de Los Mochis y Ahome, en especial a los miles y miles que han firmado y escrito testimonios en los libros, para que “no permitamos que intereses venidos de otras regiones destruyan y nos quiten con descaro y arrebato lo que ya era patrimonio histórico de la ciudad, con objeto de querer imponer por sus medios un centro comercial en el área protegida llamada colonia americana.
“Estamos a tiempo de que esto no se lleve a cabo, nuestra lucha no se opone al desarrollo; al contrario manifestamos que un desarrollo con equilibrio es construir y progresar respetando la identidad cultural del pueblo.
“Por lo tanto exigimos que este proyecto comercial se lleve a cabo en una área de la ciudad destinada para este caso, y donde no se afecte el patrimonio histórico y el entorno ecológico”, abundó el pintor y representante de los ciudadanos Ricardo Corral.
Por su parte el editor y escritor Gilberto Vega pidió a todos los ahomenses que se unan para manifestar la inconformidad y emitir opinión al respecto; en especial pidió la participación de los integrantes de los diversos grupos que se han acercado a manifestar su interés por hacerlo, y a los miles y miles de ciudadanos y niños, que desinteresadamente han estampado sus firmas, manos y testimonios que conforman la exposición colectiva “Los Mochis: Herida Abierta” que lleva aproximadamente 80 días en la cerca de la colonia americana.
Explicaron que la participación en los foros es abierta a todo mundo y que se esperan las expresiones de todos los organismos para hacer llegar esta información a la autoridad. Los artistas afirman que “aún es tiempo de equilibrar lo que se ha desequilibrado para que nuestros hijos y futuras generaciones se sientan orgullosos de que, con valor dignidad y orgullo, logramos recuperar y reconstruir nuestro patrimonio histórico para convertirlo en el centro histórico de Los Mochis.
“Exigimos libertad para este entorno, libertad para caminar y disfrutarlo y darle un destino como complejo cultural, turístico e histórico a esta bella herencia histórica… Únete a esta lucha para salvar y reconstruir la historia”, acotó Corral.
FUENTE: PERIODISMO TRASCENDENTE
Foto: Ricardo Rojas
No respetan empresarios a ciudadanos
Contribuyen al desorden urbano de las principales ciudades del país, por lo que se necesita la participación de las autoridades: Reinecke.
Ricardo Rojas
El desorden urbano de la mayoría de las ciudades del país, al igual que los atentados que se registran a los inmuebles históricos, como es el caso de la Colonia Americana de Los Mochis, son muestra de la falta de respeto que existe por parte de la iniciativa privada, expresó Luis Reinecke Reyes.
El presidente del Colegio de Arquitectos del Norte de Sinaloa señaló que es necesario que las autoridades, junto con los empresarios, determinen acuerdos que no perjudiquen los emblemas históricos de las distintas ciudades.
Entrevistado al termino de la Décima Segunda Reunión Regional de Arquitectos de los estados de Baja California, Sinaloa, Colima, Nayarit y Jalisco, Reinecke Reyes se pronunció porque haya una mayor conciencia sobre el ordenamiento urbano de cualquier ciudad.
"Ahorita estamos viendo que la iniciativa privada no tiene respeto hacia la ciudadanía, puesto que en la zona sur estamos viendo dentro del plano regulador de la ciudad, tan sólo en la zona sur tenemos alrededor de más de 20 mil viviendas, no tenemos áreas de reservas territoriales", señaló.
Reinecke Reyes destacó que durante los dos días que se desarrolla el encuentro con los arquitectos, se analiza cada una de las problemáticas que se registran las principales ciudades de los estados del Noroeste de México, entre las que se ubican Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.
"La movilidad urbana es un problema que se ha generado en todas las ciudades del país por el aumento de vehículos, puesto que han entrado un mayor número de vehículos, esto se debe a la mala planeación", indicó.
El presidente del Colegio de Arquitectos del Norte de Sinaloa destacó que otro punto importante que se abordó durante este encuentro con sus colegas, fue el tema de la Colonia Americana de Los Mochis, a efecto de contribuir en un programa de rescate del principal emblema histórico de la ciudad.
FUENTE: NOROESTE
Ing. Filiberto Ayala Bobadilla, Secretario de Obras Públicas,
informa que respecto al estira y afloje
Foto: Noroeste/Ricardo Rojas
Sigue pendiente el caso Colonia Americana
Estima Ayala Bobadilla que se analice la próxima semana.
Ricardo Rojas
A más tardar en esta semana o la próxima se podría analizar la propuesta de la solicitud de donación de una hectárea de la Colonia Americana de Los Mochis, por parte del Ayuntamiento hacia los empresarios que pretenden adquirir esa zona de la ciudad, informó Filiberto Ayala Bobadilla. El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en Ahome dijo que el tema tendrá que ser analizado detenidamente por siete regidores de todas las fracciones políticas representadas en el Cabildo, al igual que por el Alcalde, Policarpo Infante Fierro.PINTURA | ||||
El lienzo de el patrimonio histórico recibe color | ||||
Artistas y ciudadanos arman un lienzo y para proteger al patrimonio histórico | ||||
| ||||
|
Valoran propuestas que den solución
El Presidente Municipal dijo que se busca una solución definitiva para rescatar Colonia Americana.
Óscar Ricardo Flores
El Alcalde, Policarpo Infante Fierro dijo que aún no definen una solución para el rescate de la Colonia Americana y determinar cual es la propuesta más idónea, debido a que se valoran las alternativas.
Policarpo Infante Fierro, Presidente Municipal.
Foto: Noroeste/Ricardo RojasNiega Alcalde de Ahome defender a empresarios
Ricardo Rojas
El aceptar la donación de un polígono de más de 8 mil metros cuadrados de lo que es la Colonia Americana de Los Mochis, por parte de los empresarios, no significa que el Ayuntamiento de Ahome defienda los intereses de particulares, aseveró Policarpo Infante Fierro. El Alcalde de Ahome afirmó que la mejor solución al rescate de la Colonia Americana de Los Mochis está en aceptar la donación por parte de los empresarios, ya de emprender un proceso de expropiación en esa área a la larga sería desgastante y se corre el riego de que se destruyan por completo los inmuebles.Doña Crescencia, 90 años y más dignidad que muchas autoridades.
Doña Chencha recuerda su vida en la Americana
Anécdotas de doña "Chencha", de 90 años de edad, sobre la Colonia Americana de Los Mochis...
Enrique Corral
Con un brillo de luz en sus pequeños ojos que delatan haber sido de un vivo color en su juventud, doña Crescencia nos comenta las historias que recuerda vivió en la emblemática Colonia Americana hace ochenta y tantos años; y que ahora sucumbe ante la voracidad de los poderosos empresarios y la impasibilidad de autoridades y ciudadanía, que parecen resignarse a seguir perdiendo ladrillo por ladrillo este bello corazón histórico de Los Mochis y la región del valle del Fuerte, aun violando leyes, decretos y reglamentos que protegen dicho patrimonio.Ediles: que definan asunto de la Colonia Americana
Ricardo Rojas
En la sesión Ordinaria del Cabildo, número 80, se propuso la donación de terrenos para obras educativas, un mandato al Tesorero para celebrar un convenio relativo al Impuesto Predial Rústico y de nueva cuenta se discutió el asunto de la expropiación o no de la Colonia Americana.