Muy bien Mochis, Felicidades!!,
Cambiaste esto.......

por esto:

El Rey ha muerto, !Viva el Rey!
FUENTE: +LOS MOCHIS DESTRUIDO
(DÉ CLICK SOBRE IMAGEN PARA LEER INVITACIÓN)
Raíces de Ahome, la Junta Vecinal del Centro Histórico de Los Mochis, que es un organismo de defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Ahome ante el INAH (en trámite), hace una atenta invitación a la Conferencia Patrimonio histórico del municipio de Ahome, que se llevará a cabo el día 19 de Junio a las 19:00 horas en la sala Ernesto Gámez del Museo Regional del Valle del Fuerte.
Esta Conferencia será impartida por Jesús Najar, arquitecto mochitense, investigador y especialista en los edificios de Valor Histórico y Artístico de la ciudad de Los Mochis, quien ha realizado una extensa investigación sobre los inmuebles representativos de la región. Asimismo, se contará con la participación del arquitecto Arturo Villaseñor Atwood, connotado profesionista e investigador de la historia de la región.
En la conferencia se darán a conocer registros y documentos de gran valor histórico sobre edificios localizados en el Puerto de Topolobampo, la Villa de Ahome, Higuera de Zaragoza, San Miguel Zapotitlán y San Lorenzo. Todo esto sustentado en una serie de documentos y fotografías ya conocidas, y otras más producto de la investigación realizada en archivos históricos de la Ciudad de México y en las Universidades de California en San Diego y Fresno.
No obstante que el patrimonio Cultural debería ser parte integral del desarrollo económico y de modernidad del Municipio de Ahome; una alternativa de crecimiento, un puente para fomentar y promover activamente la participación ciudadana en el desarrollo de sus capacidades creativas y de reproducción intelectual de bienes y servicios en proyectos de industria cultural, una opción generadora de riqueza y bienestar social, se ha continuado con la destrucción de los edificios con valor histórico y arquitectónico de la ciudad.
De igual forma existe un Programa Nacional de Cultura 2007-2012 que contempla como objetivo esencial de la Identidad Nacional, la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de México estableciendo nuevos criterios de conservación para la preservación del patrimonio histórico y artístico de muebles e inmuebles en colaboración con entidades federales, gobiernos estatales y municipales e instituciones educativas, que es necesario ampliar su difusión. Es por ello que el objetivo de Raíces de Ahome es promover y difundir el conocimiento de los inmuebles considerados Patrimonio Histórico del Municipio de Ahome, asimismo, buscar su legal preservación.
Atte.
Raíces de Ahome
Los Mochis, Sin 16 de junio de 2008
Desde otra Perspectiva La fundación de las ciudades hispánicas seguía de manera estricta las Leyes de Indias promulgadas por los Reyes Católicos, la Ordenanza de Carlos I y las Ordenanzas de Felipe II, que establecían todas ellas cómo debía ser el plano urbano: Y cuando hagan la planta del lugar, repártanlo por sus plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y sacando desde ella calles a las puertas y caminos principales, y dejando tanto compás abierto que aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma (Ordenanza de Carlos I, 1523). Los documentos existentes nos señalan que en 1893, un año después de finalizar el Canal Tastes, los colonos se dividieron por diferencias ideológicas y se asentaron en dos poblaciones “distantes entre sí, 4 ó 5 kms”, según el prefecto de El Fuerte Rafael. J. Almada. El Público desde Compuertas, Canal 1, hasta el hoy Bulevar Zacatecas, Canal 3 y El Plat desde Zacatecas hasta el Canal 5, hoy Rosales. Y en 1903 el decreto de Francisco Cañedo, determina que al punto conocido como El Plat, adquiera la categoría de Alcaldía y oficialmente el nombre de Los Mochis. Nunca ha existido un decreto de “fundación”, sólo el de su denominación oficial, de Plat a Los Mochis, y el cambio de categoría política, de Celaduría a Alcaldía. Decir otra cosa cae en la categoría de leyenda urbana. Los Mochis nace en 1893, lo que se demuestra aplicando un silogismo, argumento que consta de tres proposiciones, la última derivada de las dos anteriores. A.- En 1893 se crea El Plat; B.- En 1903 a El Plat se le da el nombre oficial de Los Mochis. De donde C.- El Plat de 1893 es origen de Los Mochis. En 1903 se le cambia su rango político y da el nombre oficial No se funda, no nace. SE LE BAUTIZA. FUENTE: LA GACETA |
En la reunión, los miembros de esta asociación en pro del Parque Sinaloa propusieron al alcalde seguir trabajando con las autoridades y le hicieron saber que el parque no cuenta con escrituras, sólo están catastrados los terrenos que supuestamente fueron dados por la Compañía Azucarera hace 20 años, pero no hay ningún título.
También se tocó el tema del estacionamiento en los espacios donde se construirá el teatro de la ciudad, cuyo dueño (Juan Manuel Ley) dijo que está dispuesto a permutar.
También se manifestó la necesidad de continuar el sistema de riego para proteger las plantas y un sistema de drenaje, la instalación de una caseta de vigilancia y la cerca perimetral de campo visual del parque al Country.
El alcalde Esteban Valenzuela reconoció la desorganización en que se ha estado trabajando al respecto. Acordaron coordinar esfuerzos en la preservación y rescate de esta joya de los mochitenses, y les anunció la inversión de recursos en su infraestructura para los próximos meses.
FUENTE: EL DEBATE
Desde su inauguración, a la fecha se ha respetado la obra, que consiste en una especie de bóveda enterrada a un costado de la casa, que guarda muchos testimonios de ciudadanos de esta ciudad, explicó el director de la Casa del Centenario.
Camilo Robles explicó que la idea de depositar diferentes evidencias se basó en el hecho de medir el tiempo para conocer y valorar los cambios que se puedan registrar en un periodo establecido (esta vez medio siglo).
De hecho, uno de los atractivos interesantes de esta casa es precisamente la Cápsula del Tiempo, y son muchas las personas que vienen a conocerla.
Aunque lamenta las condiciones físicas en que se encuentra el área donde está enterrada esta bóveda, el servidor público dijo que contiene un inmenso valor histórico.
El entrevistado comentó que fueron muchos los ciudadanos que depositaron ahí sus testimonios, desde libros, mercancías, utensilios diversos, cosas personales; en fin, "de todo está encerrado en esta construcción".
Para Robles Valdez, el valor histórico de esta pequeña construcción irá creciendo conforme pase el tiempo.
Y anticipa que eso quedará demostrado cuando el 1 de junio del año 2053 se abra esta bóveda, con lo cual se sorprenderán los habitantes de aquellos años (2053).
FUENTE: NOROESTE