
En Martes haciendo historia,
En la llamada partida de mayo a cargo de Carol J. Lamb, con su hijo Kirwin, llegaron entre otros, Ira Kneeland, de Boulder, Colorado, y Dorothy Langley, actriz casada con Sherman Felt, que después se cambió de nombre a John Mulkey. La familia Drewien se componía del jefe de familia Fred Drewien, y sus hijos Emma, William, nacido en 1876, en Chicago, Fred y Rose. Otros colonos que adquirieron renombre fueron Clara Hoagland.
En la partida Overland, de noviembre de 1891 arribó Festus Ward. También ese año, pero por tierra, llegó Code Whitzel, de diez años, que acompañaba a sus padres, los que también buscaban establecerse en esta tierra prometida. Junto a l resto de los colonos, primero se fueron a
En las colindancias actuales, El Público tenía como límites al oriente el propio Canal Tastes, frente a Compuertas y al poniente el canal 2, hoy convertido en el Bulevar Zacatecas. Frente al canal 2, en su margen izquierda, se instaló Guillermo Drewien. Se había casado con la viuda Code, primeramente casada con Fes Ward, muerto por un indígena, quien quedó sola con dos niños. Guillermo se casó con ella y tuvo cuatro hijos más. Harry, Billy, Roderick y Max.
Max dijo en su plática: Tengo 87 años, nací en Los Mochis el 11 de junio de 1919, me siento mexicano, aunque tenga la nacionalidad norteamericana, país donde serví en la segunda guerra mundial, como artillero del US Teneesee. Soy sobreviviente del ataque del Pear Harbor, donde 1500 soldados norteamericanos murieron bajo el ataque aéreo japonés, en diciembre de 1941. Pero aquí tengo mis raíces, aquí están sepultados mis padres, quienes nunca se quisieron ir de aquí y siguen al pie del Cerro de
Y mis recuerdos de niño y joven, aquí se encuentran. Puedes arrancar de un país a un hombre, pero no puedes arrancar del corazón de un hombre su país.
FUENTE: LA GACETA
Director General: José Francisco Uribe Puente | AÑO 03 Num 147
Desde otra perspectiva: Max Drewien-Whitzel
Enviado el Monday, 17 July a las 12:43:05 por admin
Sección Opinión Por: Arturo Villaseñor Atwood
1 comentario:
que buen articulo amigo, felicidades.
yo soy de los mochis y vivi en estados unidos, pero nunca me olvido de mi patria que me vio nacer.
Publicar un comentario